LABORATORIOS BONAERENSES PIDEN "MEDIDAS NECESARIAS" PARA "NO LLEGAR A UNA CRISIS ECONÓMICA TERMINAL"

Desde la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA) se indicó que "ante esta crítica situación, hacemos un llamado enérgico a los gobiernos provincial y nacional, y a los financiadores en general para que se tomen las medidas necesarias para poder mantener en funcionamiento un servicio esencial dentro del sistema de salud como lo es el Laboratorio de Análisis Clínicos".
"La devaluación de la moneda y la elevada inflación que hemos experimentado durante este año están generando una situación crítica para el sistema de salud", señaló la entidad en un comunicado.
"Esta crisis no solo se debe a la falta de actualización de los honorarios profesionales por las prestaciones brindadas a los afiliados de obras sociales y prepagas, sino también a los prolongados plazos de pago, que suelen extenderse por más de 60 días por parte de estas entidades", se añadió
"Estos retrasos, sumados al aumento incesante de los insumos básicos y reactivos para diagnóstico, coloca al borde del cierre a muchos laboratorios y compromete el normal funcionamiento de la mayoría, poniendo en riesgo la atención de nuestros pacientes", se agregó desde FABA.
"Es crucial asegurar la calidad y sostenibilidad de las condiciones laborales y sanitarias en la provincia de Buenos Aires y en el resto de país" y por lo tanto "la situación es urgente y requiere una acción inmediata para no llegar a una crisis económica terminal".
RELACIONADAS
-
BRÜGGE INSISTE CON MODIFICAR LOS DESTINOS DEL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES
En medio de la polémica por las duba de retenciones al campo, la iniciativa del diputado democristiano cobra impulso en pleno reclamo de las provincias por mayor equidad fiscal y autonomía financiera ante un Gobierno Nacional que centraliza fondos y transfiere responsabilidades sin recursos
-
ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICALES LANZAN DOCUMENTO DE REPUDIO AL GOBIERNO NACIONAL
Un grupo de más de 30 organizaciones políticas, sindicales y sociales de La Plata -entre las que se encuentran el MOVIMIENTO MAYO LA PLATA, ambas CTA y otras- han dado a conocer un detallado documento titulado "Milei en La Plata: su gobierno perjudica a nuestra ciudad". El documento enumera las consecuencias negativas de las políticas implementadas por el presidente Javier Milei en la ciudad, justo antes de su visita para el lanzamiento provincial de la campaña de La Libertad Avanza.
-
PREOCUPACION POR LAS PYMES MOLINERAS
Aseguran que la mitad de la capacidad molinera pyme “está ociosa y puede exportar harina de calidad”