ALARMANTE PANORAMA: MUNICIPIOS EN CRISIS EXIGEN SOLUCIONES AL GOBIERNO NACIONAL

La Federación Argentina de Municipios ha levantado la voz en un comunicado lleno de preocupación y alarma ante lo que consideran un camino “anti federal y extorsivo” tomado por el gobierno nacional. En un país sumido en una profunda crisis socioeconómica, las medidas adoptadas por el presidente y su ministro de Economía han exacerbado la situación, generando un impacto desastroso en la vida de los argentinos.
La falta de alimentos en comedores comunitarios, el corte de transferencias de fondos para el transporte público, la quita de subsidios a la educación, el alarmante aumento en los precios de los medicamentos y la paralización de obras públicas son solo algunas de las problemáticas que aquejan a los municipios y, por ende, a la población en general.
En un país donde la pobreza y la inflación van en aumento, los municipios se ven obligados a suplir las carencias que deberían ser atendidas por el gobierno central. Desde la Federación Argentina de Municipios advierten que la situación es insostenible y exigen soluciones urgentes.
En cuanto a la alimentación, la demanda en comedores y merenderos ha aumentado en un 30%, mientras el gobierno nacional no envía los alimentos necesarios. Esta falta de acción pone en riesgo la nutrición de miles de argentinos que dependen de estos programas.
El transporte público, vital para millones de trabajadores, estudiantes y jubilados, se ve afectado por el corte de transferencias a las provincias, lo que pone en peligro la movilidad de la población y el funcionamiento de los servicios municipales.
La educación tampoco escapa a la crisis, con la quita de subsidios que afecta directamente a las familias, obligándolas a migrar hacia la educación pública donde no hay vacantes suficientes, poniendo en riesgo el derecho a la educación de miles de estudiantes.
En el ámbito de la salud, el aumento desmedido en el precio de los medicamentos y de las cuotas de las prepagas amenaza con dejar desamparada a una parte importante de la población, que no podrá acceder a una atención médica adecuada.
Además, la paralización de obras públicas anunciadas por el presidente ha generado miles de despidos y la quiebra de pequeñas y medianas empresas, profundizando aún más la crisis económica.
Ante este panorama desolador, desde la Federación Argentina de Municipios hacen un llamado urgente al gobierno nacional para que tome medidas concretas y convoque a una reunión con los intendentes de todo el país. Es hora de dejar de lado las diferencias políticas y trabajar en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a todos los argentinos.
El comunicado está firmado por Fernando Espinoza (Presidente) , Lorenzo Schmidt (Vicepresidente 1°), Juan Manuel García (Vicepresidente 2°) y Juan Matteo (Secretario ejecutivo).
RELACIONADAS
-
DIGITALIZARON 125 MIL PLANOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Con la firma de una nueva prórroga del Acuerdo Complementario de Digitalización, el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad ratificaron el trabajo conjunto que vienen sosteniendo desde hace más de siete años para digitalizar planos históricos, con el objetivo de modernizar, preservar y facilitar el acceso a la información territorial registrada bajo la técnica de folio protocolizado.
-
EL COLEGIO DE LA ABOGACÍA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
El Colegio de la Abogacía de La Plata impulsó una nueva instancia de participación para seguir fortaleciendo una gestión transparente, cercana y orientada a las necesidades del ejercicio profesional.
-
El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.