LUCHA DOCENTE Y NO DOCENTE: MATEADA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

(Avellaneda) -Con jornadas de protesta de 48 horas, Docentes y No Docentes realizarán diversas actividades de visibilización de la situación que atraviesan, tras el congelamiento presupuestario para la mayoría de las Universidades, la pérdida del poder adquisitivo del salario y el recorte de diversos programas y becas, más un Paro Nacional de actividades, previsto para el 23 de mayo, sin concurrencia a los lugares de trabajo.
“Con la Mesa Gremial Interclaustro de la UNDAV vamos a estar en la Plaza Alsina de Avellaneda para visibilizar la lucha en defensa de la Educación Pública”, sostuvo Ana Laura Ruggiero, secretaria General de ANDUNA y subsecretaria de Género de FATUN, en la previa a la jornada de protesta que, por 48 horas, propone diversas actividades -mateadas, timbreos, marcha de antorchas- para el 22 y un Paro Nacional el 23, contra el desfinanciamiento de las Universidades Nacionales, el congelamiento de becas y programas y la pérdida del poder adquisitivo del salario.
“Es importante que la sociedad conozca la situación que está atravesando la Educación Pública en todos sus niveles y acompañe el reclamo”, remarcó antes de participar en la mateada que la Mesa Gremial compuesta por ANDUNA; AGUNA; ADUNA y FUNDAV llevará adelante en la emblemática Plaza de Avellaneda centro -Avenida Mitre y Alsina-, hoy a las 16.30, en la que se prevé una alta participación de la comunidad. “Así como el 23 de abril con la Marcha Federal Universitaria hicimos escuchar nuestras voces en defensa de la Universidad Pública, gratuita y de calidad. Este 22 y 23 de mayo volvemos a tomar la iniciativa para que el Gobierno Nacional entienda, de una buena vez, que invertir en Educación es invertir en el progreso y desarrollo del país”, reflexionó Ruggiero.
En tanto, la dirigenta ratificó el Paro Nacional Docente y No Docente, previsto para el 23, a pesar de los intentos del Gobierno de pulverizar la protesta con la magra propuesta de recomposición salarial de un 9 por ciento -para mayo-, rechazada por el Frente Sindical Universitario y el posible acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional -CIN- por el descongelamiento del presupuesto, en igualdad para todas las Universidades Nacionales, que anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
RELACIONADAS
-
DIGITALIZARON 125 MIL PLANOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Con la firma de una nueva prórroga del Acuerdo Complementario de Digitalización, el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad ratificaron el trabajo conjunto que vienen sosteniendo desde hace más de siete años para digitalizar planos históricos, con el objetivo de modernizar, preservar y facilitar el acceso a la información territorial registrada bajo la técnica de folio protocolizado.
-
EL COLEGIO DE LA ABOGACÍA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
El Colegio de la Abogacía de La Plata impulsó una nueva instancia de participación para seguir fortaleciendo una gestión transparente, cercana y orientada a las necesidades del ejercicio profesional.
-
El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.