ORGANIZACIONES DE DISCAPACIDAD PRESENTAN SUS RECLAMOS Y ADVERTENCIAS AL CONGRESO NACIONAL

La Federación Argentina de Organizaciones sin Fines de Lucro de y para Personas con Discapacidad (FEDEDIS) y el Consejo Consultivo de Discapacidad (CCD) han elevado un urgente reclamo al Congreso Nacional. Dirigido al presidente de la Comisión de Discapacidad de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el diputado Daniel Arroyo, este llamado a la acción surge a raíz de un proyecto de decreto que podría modificar drásticamente el sistema de prestaciones para personas con discapacidad en Argentina.
El polémico proyecto, identificado con los números IF-2024-47522959-APN-DE#AND y F-2024-47447661-APN-DE#AND, ha generado una gran inquietud. Según FEDEDIS y CCD, el artículo 2 del decreto propone una desregulación del Nomenclador actual, lo cual implicaría desmantelar el Sistema Único de Prestaciones Básicas establecido por la Ley 24.901. Esto permitiría que cada financiador determine unilateralmente los importes de las prestaciones y sus ajustes, poniendo en riesgo la calidad y accesibilidad de los servicios para las personas con discapacidad.
Otro aspecto preocupante del proyecto es la propuesta de reconfigurar el Directorio de la Agencia Nacional de Discapacidad. El decreto sugiere que habría 14 representantes del gobierno y solo dos de la sociedad civil. Esta desproporción otorgaría al gobierno un control casi absoluto en la toma de decisiones, dejando a las organizaciones de la sociedad civil en una posición de desventaja, sin suficiente poder para influir en las políticas que afectan a las personas con discapacidad.
FEDEDIS y CCD destacan que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece la necesidad de incluir a las personas con discapacidad en todas las decisiones que las afecten, resumido en el lema “NADA SOBRE NOSOTROS SIN NOSOTROS”. Sin embargo, denuncian que para la redacción de este proyecto, la sociedad civil organizada no fue consultada, lo que constituye una violación directa a los derechos establecidos en la Convención.
Además, las organizaciones han expresado su preocupación respecto a los artículos 3 y 6 del proyecto de la llamada Ley Bases. Estos artículos otorgan facultades al Poder Ejecutivo Nacional para la disolución, modificación e intervención de organismos del Estado Nacional. De no ser exceptuada, la Agencia Nacional de Discapacidad podría ver comprometida su estructura y funciones, poniendo en peligro la atención y acceso a servicios vitales para las personas con discapacidad.
En respuesta a esta alarmante situación, FEDEDIS y CCD solicitan una reunión urgente con los integrantes de la Comisión de Discapacidad. La finalidad de esta reunión es abrir un canal de diálogo y asegurar que las preocupaciones del colectivo sean escuchadas y consideradas en el proceso legislativo. Las organizaciones insisten en la necesidad de mantener un diálogo consensuado con los representantes en el Congreso para garantizar el cumplimiento real de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La carta enviada al diputado Daniel Arroyo, también dirigida a otros miembros de la Comisión de Discapacidad, subraya la urgencia de abordar estos cambios y encontrar soluciones que no comprometan los derechos y servicios esenciales para esta vulnerable comunidad. Este reclamo se suma a una serie de acciones que buscan proteger los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en Argentina.
FEDEDIS y CCD han dejado claro que continuarán luchando por un sistema justo y equitativo que realmente incluya y respete a todos sus miembros. La esperanza es que, a través del diálogo y la acción conjunta, se puedan evitar los retrocesos en los derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, asegurando un futuro más inclusivo y justo para todos.
RELACIONADAS
-
BRÜGGE INSISTE CON MODIFICAR LOS DESTINOS DEL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES
En medio de la polémica por las duba de retenciones al campo, la iniciativa del diputado democristiano cobra impulso en pleno reclamo de las provincias por mayor equidad fiscal y autonomía financiera ante un Gobierno Nacional que centraliza fondos y transfiere responsabilidades sin recursos
-
ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICALES LANZAN DOCUMENTO DE REPUDIO AL GOBIERNO NACIONAL
Un grupo de más de 30 organizaciones políticas, sindicales y sociales de La Plata -entre las que se encuentran el MOVIMIENTO MAYO LA PLATA, ambas CTA y otras- han dado a conocer un detallado documento titulado "Milei en La Plata: su gobierno perjudica a nuestra ciudad". El documento enumera las consecuencias negativas de las políticas implementadas por el presidente Javier Milei en la ciudad, justo antes de su visita para el lanzamiento provincial de la campaña de La Libertad Avanza.
-
PREOCUPACION POR LAS PYMES MOLINERAS
Aseguran que la mitad de la capacidad molinera pyme “está ociosa y puede exportar harina de calidad”