EL CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL DE LA CNTI ACORDÓ POLÍTICAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS INDUSTRIAL

Este jueves, el Consejo Ejecutivo Nacional de la Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria (CNTI-CTA) se reunió en la sede central de la CTA Autónoma para analizar la crítica situación que atraviesan las empresas y organismos industriales del país.
La reunión se centró en los efectos de la desregulación estatal y los recientes ataques a la soberanía y a la clase trabajadora por parte del Gobierno de Javier Milei.
Con la destacada participación de todos los sectores que integran la CNTI, se abordó la grave crisis que, durante los ocho meses de gestión del gobierno ultraderechista, ha profundizado la caída de la actividad industrial, que ya suma 13 meses consecutivos de contracción, con un preocupante uso de la capacidad instalada que ha caído al 54,5%.
En este contexto, Adolfo Aguirre, Coordinador Nacional de la CNTI, afirmó: "Vamos a fortalecer las alianzas políticas necesarias en estos tiempos, ampliando nuestra influencia para resistir y triunfar, con un plan de trabajo que organice a los defensores de la industria en la lucha por la soberanía".
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Hugo Godoy, Secretario General de la CTA, quien destacó la importancia de mantener este espacio de organización para los trabajadores industriales. "La CNTI representa un salto cualitativo en la defensa de nuestros derechos, especialmente en un momento en que enfrentamos una recesión planificada que busca perpetrar un ‘industricidio’ en Argentina, destruyendo el mercado interno y promoviendo una industria extractiva dependiente del extranjero", subrayó.
El dirigente también condenó los intentos de Milei de "obstaculizar el desarrollo científico, tecnológico y estatal, cerrando la puerta a un progreso soberano. Esta política está provocando despidos masivos, la caída de los ingresos, y un aumento en la pobreza y la indigencia. La CNTI defenderá los derechos de los trabajadores, articulando la lucha entre los sectores públicos y privados, y abogando por un desarrollo soberano para nuestra patria. Este es un rol estratégico para nuestra CTA", concluyó.
Durante la reunión, los representantes de los diferentes sectores ofrecieron un panorama detallado de la situación actual y un análisis de la coyuntura política nacional. Entre las resoluciones adoptadas, destacaron la solidaridad con la huelga de los trabajadores aceiteros, el apoyo al paro universitario, la defensa del Canal Magdalena frente a los intentos de extranjerización, y el rechazo a la propuesta del Gobierno de reformar la Ley de Seguridad Interior para permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna. También se acordó profundizar la campaña contra el DNU 70/23 y emitir una declaración en contra de la incorporación de la Inteligencia Artificial en el pilotaje y control de aeronaves civiles.
Asimismo, se decidió abordar el impacto de la Inteligencia Artificial en la gestión estatal y en las industrias locales, así como intensificar el estudio sobre minerales críticos para la transición energética en Argentina. Además, se trazó una estrategia para fortalecer la construcción de la CNTI en los municipios.
En el marco de estas actividades, se programó un acto para el 2 de septiembre, en conmemoración del Día Nacional de la Industria, que se realizará en la sede nacional de la CTA.
También se anunció la organización, en Buenos Aires, del Segundo Encuentro Interregional TUED Sur (Red Global de Sindicatos por la Democratización de la Energía), que tendrá lugar del 11 al 13 de diciembre.
Adolfo Aguirre, también secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, calificó la reunión de la CNTI como “excelente”, destacando los avances “en la construcción y presencia de la organización en los municipios”, y subrayando “la importancia de una alianza estratégica entre vecinos, trabajadores y la comunidad”.
La CNTI reúne a más de 30.000 trabajadores de sectores como el farmacéutico, curtiembre, industria azucarera, textil, ciencia y tecnología, astilleros navales, metalurgia, telecomunicaciones, bases aeronavales, fabricaciones militares, buceo profesional, industria del vidrio, energía atómica y agua pesada. Este esfuerzo se vio respaldado por la reciente afiliación e integración de la CNTI al Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL, lo que la convierte en parte de una familia internacional de la industria que representa a más de 50 millones de trabajadores en todo el mundo.
RELACIONADAS
-
EL COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA MUJER CON UNA JORNADA DE REFLEXIÓN
El encuentro contó en su panel magistral con la Dra. Hilda Kogan, Vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, la Dra. Ana Laura Ramos, Subsecretaria de Transparencia Institucional de la Provincia, y la Dra. Marina Mongiardino, Presidenta del CALP.
-
INUNDACIONES EN BERISSO: VECINOS ADVIERTEN QUE EL SISTEMA DE BOMBEO NO FUNCIONA
Vecinos de la ciudad de Berisso, una de las ciudades que más se inundó este fin de semana largo por las lluvias, denuncian el mal funcionamiento o la desaparición del sistema de bombeo, que en teoría hace años se mandaron a reparar y nunca más se instalaron.
-
PUELLA: "MILEI ESTÁ EN EL HORNO, DEPENDE DE PERONISMO DEJARLO QUE SE QUEME O SACARLO A TIEMPO”
El presidente del Frente Nacional de Agrupaciones Peronistas, Marcelo Puella dijo en declaraciones radiales que el justicialismo debe estar unido en esta decisión política, ya que el tiempo corre y cada día que este presidente sigue en el poder el pueblo continúa sufriendo de sus ajustes despiadados. Si el peronismo no se une para tomar una decisión trascendental de tomar una posición seria esto estalla en mil pedazos.