MARRUECOS, UN ALIADO INDISPENSABLE EN LA SEGURIDAD REGIONAL

La cumbre de líderes europeos celebrada en Bruselas y el pleno del parlamento de los mismos estados, reafirmaron a mediados del mes en curso que Marruecos es un aliado estratégico de la UE. Esto es así, por los valiosos aportes del Reino en temas relacionados con la seguridad en la región, en cuanto a terrorismo, narcotráfico y migraciones.
Por esos días Interpol, Europol y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, coordinaron una operación internacional antiterrorista en 14 países bautizada Neptuno VI. Bulgaria, España, Francia, Italia, Jordania, Portugal y Marruecos, entre otros, accionaron para reforzar la seguridad a lo largo de las rutas marítimas del Mediterráneo, así como en los aeropuertos y fronteras terrestres de los países participantes.
Según Interpol, la operación, de dos semanas de duración, se centró en la identificación y el análisis de los movimientos de combatientes terroristas extranjeros e individuos vinculados al terrorismo, así como de grupos criminales responsables de delitos transfronterizos como el tráfico de drogas, el contrabando de armas y la trata de seres humanos.
A lo largo de esta operación también se identificaron vehículos robados y pasaportes perdidos o robados, esenciales para facilitar la financiación y la movilidad de los terroristas, añadió la organización.
Al término de «Neptuno VI» se habían cotejado doce millones de datos y se había detenido a una docena de las personas más buscadas por Interpol, además de a otras 54 buscadas por las autoridades de determinados países por delitos relacionados con las drogas y el fraude, así como con el contrabando de oro, plata y armas.
La IA y la aplicación de la Convención sobre Armas Químicas
Como parte de su aporte a la seguridad regional, desde hoy y hasta el 24 de este mes, Marruecos organiza una conferencia internacional sobre la IA y la aplicación de la Convención sobre Armas Químicas, en asociación con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas; copresidida por el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y el director general de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Fernando Arias.
Con información de MAP y EFE
RELACIONADAS
-
PROVINCIA ANALIZA UN AUMENTO DE EMEGENCIA PARA LOS TRABAJADORES DE LOS ASTILLEROS
La Comisión Administrativa de ATE Seccional Ensenada informó que, luego de la masiva marcha realizada a pie este lunes desde el Astillero Río Santiago hasta el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, fue recibida por los funcionarios que “tomaron el reclamo sindical sobre la necesidad de un aumento de emergencia” y señalaron que “la próxima semana emitirán una respuesta ante el requerimiento sindical”.
-
ALFONSIN Y LA IRRESPONSABILIDAD DE MILEI RESPECTO AL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE
Ricardo Alfonsín se refirió a las declaraciones y la postura del presidente argentino con respecto al conflicto entre Israel e Irán y sostuvo que “Milei nos arrastra a un conflicto en el que no están en juego intereses propios, y en el que no tenemos capacidad de influencia. Esta irresponsabilidad puede tener consecuencias muy graves para el país”.
-
GARCIA ORTIZ (ASIMRA): “LOS TRABAJADORES NO LLEGAN A FIN DE MES”
El secretario General de la Asociación de Supervisores de la industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA), Luis García Ortiz, advirtió que “la clase trabajadora está atravesando uno de los peores momentos, con techo a las paritaria que generan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y una brutal caída de la producción y el mercado interno, que generará desempleo y recesión”.