MOLINEROS ESPERAN CON OPTIMISMO EL PROYECTO DE LEY PYME PARA CONQUISTAR MERCADOS INTERNACIONALES

La asociación Molinos Pyme, que representa al 60% de la molinería pyme de Argentina, cerró su año reafirmando su compromiso con el desarrollo del sector en una reunión con autoridades al tiempo 

 

 

Con un 40% de capacidad ociosa y 12 millones de toneladas de trigo sin moler, los molineros ven en el contexto actual una oportunidad clave para agregar valor y expandir las exportaciones de harina al mundo.

 

De cara a 2025, Molinos Pyme espera avanzar en la eliminación de trabas burocráticas y confía en la aprobación de la ley de promoción de inversiones y empleo para pymes, presentada por el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo. 

 

Esta normativa busca incentivar la competitividad y mejorar las condiciones para las pequeñas y medianas empresas del sector.

 

“El diálogo constante con las autoridades nacionales y provinciales nos inspira a seguir trabajando por un futuro próspero. Queremos generar más valor y divisas para el país”, señaló Oscar Marino, referente de la asociación en un comunicado .

 

Fundada en 2001, Molinos Pyme reúne a más de 35 molinos harineros comprometidos con el desarrollo de las economías regionales y el arraigo de las familias en sus comunidades, convirtiéndose en un motor clave para el progreso de la agroindustria nacional.

 

Argentina produce tres veces más trigo del que se procesa: de las 18 millones de toneladas anuales, sólo 6 millones son destinadas a molienda, y menos del 10% de esa harina se exporta. Esta subutilización, representa una oportunidad única en un sector con gran potencial para el desarrollo de las economías regionales y la generación de empleo.

 

El secretario de Agricultura y Recursos Naturales de Córdoba, Marcos Blanda, manifestó: “Hay que fortalecer la industria molinera pyme para dinamizar la economía. Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos están trabajando juntas con una visión compartida. Podemos salir como región al mundo para internacionalizar los productos molineros”.

RELACIONADAS

  • DIGITALIZARON 125 MIL PLANOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Con la firma de una nueva prórroga del Acuerdo Complementario de Digitalización, el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad ratificaron el trabajo conjunto que vienen sosteniendo desde hace más de siete años para digitalizar planos históricos, con el objetivo de modernizar, preservar y facilitar el acceso a la información territorial registrada bajo la técnica de folio protocolizado.

     

  • EL COLEGIO DE LA ABOGACÍA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA

    El Colegio de la Abogacía de La Plata impulsó una nueva instancia de participación para seguir fortaleciendo una gestión transparente, cercana y orientada a las necesidades del ejercicio profesional.

     

  • El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

    La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

Noticias de Opinión

Noticias Populares