PREOCUPACION EN ESPAÑA POR LOS DESPIDOS DEL BANCO SANTANDER EN ARGENTINA

Pese a haber cerrado una paritaria que llevó el salario inicial de los trabajadores bancarios a casi 1.900.000 pesos, la Asociación Bancaria endureció su postura frente al Banco Santander, denunciando despidos sin causa, presiones para firmar desvinculaciones y un recorte sistemático de derechos laborales.
El martes, la entidad sindical realizó asambleas durante las últimas tres horas de atención al público, en el marco de un estado de alerta y movilización que podría profundizarse la próxima semana si no se abre un canal de diálogo.
Desde el sindicato que lidera Sergio Palazzo, apuntaron contra las autoridades de la casa matriz en España, acusándolas de impulsar una “reconversión laboral” que en la práctica se traduce en un “ajuste feroz y silencioso”. “Hacen oídos sordos a nuestras demandas, despiden mediante telegramas y presionan con amenazas para que los trabajadores firmen acuerdos de desvinculación”, advirtieron.
En ese contexto, recordaron las palabras de la presidenta del grupo, Ana Botín, quien había afirmado que la misión del banco era “contribuir al progreso de las personas”, al tiempo que reafirmaba el compromiso con la capacitación y la movilidad interna. “Eso no ocurre en la Argentina. Tal vez sus directivos no escucharon las manifestaciones de su presidenta ejecutiva, o decidieron ignorarla”, respondieron desde La Bancaria.
Movilización a la Embajada
Para visibilizar el conflicto a nivel internacional, el sindicato prevé movilizarse este jueves a la Embajada de España en Buenos Aires. La concentración está convocada a las 9.30 en la sede de Sarmiento al 400, desde donde marcharán hacia Figueroa Alcorta al 3000.
Según fuentes gremiales, existe una marcada preocupación en el cuerpo diplomático español por el tenor de las protestas, y desde el gremio buscarán entregar un petitorio con los principales reclamos y solicitar una audiencia con el embajador Joaquín María de Arístegui Laborde.
Palazzo adelantó que, si no hay respuestas, las medidas se intensificarán. “Si esto no les alcanza y quieren seguir profundizando el ajuste, no descartamos que después comencemos con los ceses de actividades. Esta marcha es también para que en España sepan lo que está pasando”, señaló.
Un conflicto que se replica en la región
El secretario general de La Bancaria denunció que la situación no es exclusiva de la Argentina. “Las protestas se están replicando en toda Latinoamérica. El Santander está aplicando políticas de ajuste salvaje y pretende quebrar la voluntad de los trabajadores del sistema financiero”, aseguró.
Además, sostuvo que “estamos en un tiempo donde las patronales se sienten envalentonadas por un gobierno nacional que les es afín, y por eso se creen con derecho a avasallar derechos adquiridos”.
Por su parte, Alejandra Estoup, secretaria general de la seccional Buenos Aires de La Bancaria, denunció “despidos injustificados con metodología de banca internacional” y remarcó la imposibilidad de mantener un diálogo con las autoridades actuales del Santander. “Cuando nos sentamos en una mesa, lo primero que hacen es darnos la lista de los despedidos”, lamentó.
Desde el gremio aseguran que no van a retroceder en su defensa de los trabajadores. “Contra todos los gobiernos hemos luchado cuando han atacado a los trabajadores. Esta no va a ser la excepción”, concluyó Palazzo.
RELACIONADAS
-
PREOCUPACION EN ESPAÑA POR LOS DESPIDOS DEL BANCO SANTANDER EN ARGENTINA
Pese a haber cerrado una paritaria que llevó el salario inicial de los trabajadores bancarios a casi 1.900.000 pesos, la Asociación Bancaria endureció su postura frente al Banco Santander, denunciando despidos sin causa, presiones para firmar desvinculaciones y un recorte sistemático de derechos laborales.
-
LA MASONERÍA RINDE HOMENAJE A EINSTEIN EN BUENOS AIRES: ENTRADA LIBRE Y AGENDA CONFIRMADA
La Masonería Argentina invita a participar de una jornada de homenaje a uno de los científicos más relevantes del siglo XX, en el marco del centenario de su visita a nuestro país.
-
DIGITALIZARON 125 MIL PLANOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Con la firma de una nueva prórroga del Acuerdo Complementario de Digitalización, el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad ratificaron el trabajo conjunto que vienen sosteniendo desde hace más de siete años para digitalizar planos históricos, con el objetivo de modernizar, preservar y facilitar el acceso a la información territorial registrada bajo la técnica de folio protocolizado.